Cómo evitar el desastre SEO durante el rediseño de un sitio web
Querer evitar el desastre SEO durante el rediseño web es tan natural como el miedo al dentista. El rediseño de un sitio web puede ser un paso emocionante y necesario para cualquier empresa que desee mejorar su presencia en línea y la experiencia del usuario. Sin embargo, también conlleva riesgos, sobre todo en lo que respecta a la optimización para motores de búsqueda (SEO). Muchas empresas han visto una caída significativa en el tráfico orgánico y los rankings después de un rediseño, lo que puede afectar negativamente a su visibilidad e ingresos.
Para evitar un desastre SEO durante un rediseño, es esencial planificar y ejecutar con SEO en mente desde el principio. Estos son algunos pasos clave para garantizar una transición sin problemas, manteniendo o incluso mejorando su rendimiento SEO:
1. Realice una auditoría SEO exhaustiva: Antes de empezar el rediseño, realice una auditoría SEO exhaustiva de su sitio web actual. Esto le ayudará a identificar cualquier problema de SEO existente que deba solucionarse para que no se traslade al nuevo sitio. Concéntrese en áreas como la estructura del sitio, la estructura de URL, las metaetiquetas, la calidad del contenido y su perfil de vínculos de retroceso.
2. Establecer redireccionamientos 301 adecuados: Un error común durante un rediseño es olvidarse de configurar redireccionamientos 301. Si las URL cambian, debe redirigir las antiguas a las nuevas para que los usuarios y los motores de búsqueda puedan seguir encontrando su contenido. No hacerlo puede provocar enlaces rotos, pérdida de tráfico y una peor clasificación.
3. Conservar contenidos valiosos: Asegúrese de conservar cualquier contenido de alto rendimiento que atraiga tráfico orgánico a su sitio. Traspase páginas, blog y otros contenidos que se posicionan bien. Si tienes que eliminar o fusionar contenido, establece redireccionamientos o crea contenido nuevo y optimizado para sustituirlo.
4. Optimizar para móviles: Con el creciente uso de dispositivos móviles, es crucial que su sitio web rediseñado sea móvil. Google utiliza ahora indexación móvillo que significa que la versión móvil de su sitio es la principal para determinar las clasificaciones. Asegúrese de que su nuevo sitio web es responsivo y está optimizado para usuarios móviles para evitar una caída en las clasificaciones.
5. Supervisar y probar: Tras el rediseño, es importante vigilar su nuevo sitio para detectar cualquier problema de SEO. Utilice herramientas como Google Search Console y Google Analytics para realizar un seguimiento de los cambios en el tráfico orgánico, las clasificaciones y el comportamiento de los usuarios. Si observa caídas repentinas en el tráfico o la clasificación, solucione los problemas lo antes posible.
El rediseño de un sitio web puede ser una oportunidad fantástica para mejorar su presencia en línea y la experiencia del usuario, pero también conlleva riesgos en términos de SEO. Siguiendo estos pasos y centrándose en el SEO durante todo el proceso, puede evitar problemas importantes y ayudar a su sitio web a mantener o incluso mejorar su visibilidad y clasificación.